Ayuda para la salud mental

Si usted o alguien que conoce tiene una enfermedad mental, problemas emocionales o inquietudes sobre su salud mental, existen formas de obtener ayuda. Use estos recursos para encontrar ayuda para usted mismo, un amigo o un familiar. Si usted o alguien que usted conoce está en crisis y necesita ayuda inmediata, visite la página de crisis.


Mi Mente Mi Fuerza

Mi Mente Mi Fuerza es una presentación de salud mental para jóvenes en español. Vea abajo para más detalles. Póngase en contacto con Alondra Torres para más información. 

 

 

Acerca del NIMH

El Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH) es la agencia federal que dirige las investigaciones sobre los trastornos mentales. El NIMH es uno de los 27 institutos y centros que conforman los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), la agencia estadounidense encargada de las investigaciones médicas. Los NIH forman parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS). Para más información, lea las sobre NIMH y su plan estratégico de investigaciones.

El NIMH ofrece información basada en investigaciones sobre diferentes trastornos mentales, tratamientos y terapias, así como sobre una variedad de temas relacionados. Para obtener más información, visite nuestra página sobre temas de salud, así como de panfletos y hojas de datos. También ofrecemos los recursos del NIMH en inglés.

 

 

Cuando decides que necesitas apoyo para tu salud mental y bienestar, es importante recordar que no existe un solo camino a seguir ideal para todos. El apoyo para la salud mental puede presentarse de muchas formas, y lo que le sirve a alguien más puede no ser lo mejor para ti. Tal vez un cierto tipo de apoyo que ya intentaste hace tiempo con muy poco éxito podría ser justo lo que necesitas en este momento de tu vida. Al explorar diferentes opciones para ver qué es lo más útil, puedes armar un plan de apoyo adecuado para tus necesidades.

Lo importante es recordar que no hay por qué avergonzarse por buscar apoyo; mientras que a todos se nos alienta a cuidar de la salud física, también tenemos que preguntarnos cómo estamos y cuidar de nuestra salud mental. Esta guía te dará a conocer las opciones de apoyo de salud mental más comunes.

Usa esta información para considerar cuál de estas opciones sería la mejor para ti según el tipo de apoyo que necesitas. El tipo de apoyo que necesitas depende de dónde te encuentres hoy en el espectro de la salud mental. Cuidarte y mantenerte conectado con personas que te apoyan son los primeros pasos para mejorar tu salud mental. Puedes elegir entre diferentes tipos de servicios profesionales, apoyo entre pares (personas como tú), asesoramiento basado en la fe o religión, prácticas específicas de tu cultura y más.


¿Dónde puedo encontrar ayuda de inmediato?

Si la vida suya o de alguien que conoce está en peligro, llame al 911 o, diríjase a la sala de emergencias más cercana.

Si tiene pensamientos suicidas o sufre angustia emocional, considere llamar al 988, la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis.

Llame o envíe un mensaje de texto al 988 o use el chat en vivo  de 988lifeline.org. Este servicio ofrece apoyo confidencial, gratuito y disponible las 24 horas del día a cualquier persona en crisis de suicidio o de angustia emocional. Puede comunicarse con un consejero especializado en afirmación LGBTQI+ enviando un mensaje de texto al 988 con la letra "Q", o llamando al 988 y oprimiendo el número “3”.

Aprenda más en 988 Línea de Prevención del Suicidio y Crisis  (disponible en español)

Si es veterano, considere usar la Línea para Veteranos en Crisis.

Llame al 988 y después oprima el número “1”. También puede enviar un mensaje de texto al 838255 o chatear en línea . La Línea para Veteranos en Crisis es un recurso confidencial y disponible las 24 horas del día, que comunica a los veteranos con una persona debidamente capacitada para que responda a sus inquietudes. Este servicio está disponible para todos los veteranos y quienes los apoyan, aun si no están inscritos en el Departamento de Asunto de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés)o en los servicios de atención de salud del VA.

Aprenda más en la Línea para Veteranos en Crisis .

Si ha pasado por un acontecimiento catastrófico, considere usar la Línea para los Afectados por Catástrofes.

Llame o envíe un mensaje de texto al 1-800-985-5990. La Línea de Ayuda para los Afectados por Catástrofes ofrece consejería inmediata para personas que están experimentando angustia emocional o crisis en relación con alguna catástrofe natural u por causas humanas. La línea de ayuda es multilingüe, está disponible 24 horas al día y ofrece servicios de interpretación en más de 100 idiomas.

Aprenda más en la Línea de Ayuda para los Afectados por Catástrofes .

Si ve mensajes preocupantes en las redes sociales, comuníquese con el equipo de seguridad de la red correspondiente.

Las empresas de las redes sociales cuentan con equipos de seguridad  (en inglés) que se pueden comunicar con la persona y ofrecerle la ayuda que necesita.

Aprenda más sobre las medidas para ayudar a alguien con dolor emocional.

¿Cómo puedo encontrar a un proveedor de atención médica o tratamiento?

A menudo, los tratamientos para la salud mental incluyen terapia (virtual o en persona) (en inglés), medicamentos (en inglés), o bien, una combinación de ambos.

Hay muchas formas de encontrar a un proveedor de atención médica que pueda satisfacer sus necesidades.

Médico de atención primaria: Un proveedor de atención primaria puede realizar una prueba inicial de salud mental y referirlo a un especialista en salud mental (como un trabajador social, un psicólogo o un psiquiatra). Si tiene una cita programada con un proveedor de atención primaria, contemple la posibilidad de abordar sus preocupaciones sobre su salud mental y pedir ayuda.

Recursos federales: Algunas agencias federales ofrecen recursos para identificar profesionales de la salud mental. Entre estos recursos se incluyen los siguientes:

Organizaciones nacionales: Muchas organizaciones profesionales y de promoción y defensa cuentan con herramientas en línea para encontrar un proveedor. Consulte una lista de organizaciones que ofrecen directorios o localizadores (en inglés) para encontrar profesionales de salud mental.

Agencias estatales y de condados: Es posible que el sitio web del gobierno de su estado o condado tenga información sobre servicios de salud en su área. El sitio web de su departamento local de servicios de salud es un buen punto de partida.

Aseguradoras: Si tiene seguro médico, un representante de su aseguradora sabrá cuáles son los proveedores locales que su plan de seguro cubre. Es posible que su aseguradora tenga una aplicación o una base de datos en línea que usted puede usar para encontrar un proveedor en su área que participa en su seguro médico.

Universidades y colegios universitarios: Si es estudiante, es posible que tenga acceso a apoyo y servicios de salud mental a través del centro de salud de su escuela o grupos de apoyo entre compañeros. Intente hacer búsquedas sobre recursos de salud mental en el sitio web de su escuela.

Asistencia para empleados: Si está trabajando, pregúntele al departamento de recursos humanos de su empleador si tienen un programa de asistencia para empleados (EAP, por sus siglas en inglés). Este tipo de programa es un servicio gratuito y confidencial que paga su empresa. Este servicio puede ayudar a los empleados con problemas relacionados con su salud mental, consumo de drogas o alcohol, procesos de duelo y traumas.

¿Cómo sé si un proveedor es adecuado para mí?

Elaborar una lista de preguntas le puede ayudar a decidir si un posible proveedor es adecuado para usted. Estas preguntas pueden incluir las siguientes:

  • ¿Cuál es su experiencia tratando a alguien con mi problema?

  • Generalmente, ¿cómo trata a alguien con mi problema?

  • ¿Cuánto tiempo cree que durará el tratamiento?

  • ¿Acepta mi seguro?

  • ¿Cuánto costará el tratamiento?

Consulte más consejos sobre cómo hablar con su proveedor de atención médica. SAMHSA tiene recursos en línea  para ayudar a las personas a responder preguntas para encontrar tratamiento y apoyo.

El tratamiento funciona mejor si establece una buena relación con su proveedor de servicios de salud mental. Si tiene inquietudes sobre el tratamiento o cree que el tratamiento no le está ayudando, hable con su proveedor. En algunos casos, quizás desee encontrar un proveedor diferente o probar otro tipo de tratamiento.

No deje su tratamiento actual sin antes hablar con su proveedor de atención médica.

¿Dónde puedo encontrar ayuda de inmediato?

Si la vida suya o de alguien que conoce está en peligro, llame al 911 o, diríjase a la sala de emergencias más cercana.

Si tiene pensamientos suicidas o sufre angustia emocional, considere llamar al 988, la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis.

Llame o envíe un mensaje de texto al 988 o use el chat en vivo  de 988lifeline.org. Este servicio ofrece apoyo confidencial, gratuito y disponible las 24 horas del día a cualquier persona en crisis de suicidio o de angustia emocional. Puede comunicarse con un consejero especializado en afirmación LGBTQI+ enviando un mensaje de texto al 988 con la letra "Q", o llamando al 988 y oprimiendo el número “3”.

Aprenda más en 988 Línea de Prevención del Suicidio y Crisis  (disponible en español)

Si es veterano, considere usar la Línea para Veteranos en Crisis.

Llame al 988 y después oprima el número “1”. También puede enviar un mensaje de texto al 838255 o chatear en línea . La Línea para Veteranos en Crisis es un recurso confidencial y disponible las 24 horas del día, que comunica a los veteranos con una persona debidamente capacitada para que responda a sus inquietudes. Este servicio está disponible para todos los veteranos y quienes los apoyan, aun si no están inscritos en el Departamento de Asunto de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés)o en los servicios de atención de salud del VA.

Aprenda más en la Línea para Veteranos en Crisis .

Si ha pasado por un acontecimiento catastrófico, considere usar la Línea para los Afectados por Catástrofes.

Llame o envíe un mensaje de texto al 1-800-985-5990. La Línea de Ayuda para los Afectados por Catástrofes ofrece consejería inmediata para personas que están experimentando angustia emocional o crisis en relación con alguna catástrofe natural u por causas humanas. La línea de ayuda es multilingüe, está disponible 24 horas al día y ofrece servicios de interpretación en más de 100 idiomas.

Aprenda más en la Línea de Ayuda para los Afectados por Catástrofes .

Si ve mensajes preocupantes en las redes sociales, comuníquese con el equipo de seguridad de la red correspondiente.

Las empresas de las redes sociales cuentan con equipos de seguridad  (en inglés) que se pueden comunicar con la persona y ofrecerle la ayuda que necesita.

Aprenda más sobre las medidas para ayudar a alguien con dolor emocional.

¿Cómo puedo encontrar a un proveedor de atención médica o tratamiento?

A menudo, los tratamientos para la salud mental incluyen terapia (virtual o en persona) (en inglés), medicamentos (en inglés), o bien, una combinación de ambos.

Hay muchas formas de encontrar a un proveedor de atención médica que pueda satisfacer sus necesidades.

Médico de atención primaria: Un proveedor de atención primaria puede realizar una prueba inicial de salud mental y referirlo a un especialista en salud mental (como un trabajador social, un psicólogo o un psiquiatra). Si tiene una cita programada con un proveedor de atención primaria, contemple la posibilidad de abordar sus preocupaciones sobre su salud mental y pedir ayuda.

Recursos federales: Algunas agencias federales ofrecen recursos para identificar profesionales de la salud mental. Entre estos recursos se incluyen los siguientes:

Organizaciones nacionales: Muchas organizaciones profesionales y de promoción y defensa cuentan con herramientas en línea para encontrar un proveedor. Consulte una lista de organizaciones que ofrecen directorios o localizadores (en inglés) para encontrar profesionales de salud mental.

Agencias estatales y de condados: Es posible que el sitio web del gobierno de su estado o condado tenga información sobre servicios de salud en su área. El sitio web de su departamento local de servicios de salud es un buen punto de partida.

Aseguradoras: Si tiene seguro médico, un representante de su aseguradora sabrá cuáles son los proveedores locales que su plan de seguro cubre. Es posible que su aseguradora tenga una aplicación o una base de datos en línea que usted puede usar para encontrar un proveedor en su área que participa en su seguro médico.

Universidades y colegios universitarios: Si es estudiante, es posible que tenga acceso a apoyo y servicios de salud mental a través del centro de salud de su escuela o grupos de apoyo entre compañeros. Intente hacer búsquedas sobre recursos de salud mental en el sitio web de su escuela.

Asistencia para empleados: Si está trabajando, pregúntele al departamento de recursos humanos de su empleador si tienen un programa de asistencia para empleados (EAP, por sus siglas en inglés). Este tipo de programa es un servicio gratuito y confidencial que paga su empresa. Este servicio puede ayudar a los empleados con problemas relacionados con su salud mental, consumo de drogas o alcohol, procesos de duelo y traumas.

¿Cómo sé si un proveedor es adecuado para mí?

Elaborar una lista de preguntas le puede ayudar a decidir si un posible proveedor es adecuado para usted. Estas preguntas pueden incluir las siguientes:

  • ¿Cuál es su experiencia tratando a alguien con mi problema?

  • Generalmente, ¿cómo trata a alguien con mi problema?

  • ¿Cuánto tiempo cree que durará el tratamiento?

  • ¿Acepta mi seguro?

  • ¿Cuánto costará el tratamiento?

Consulte más consejos sobre cómo hablar con su proveedor de atención médica. SAMHSA tiene recursos en línea  para ayudar a las personas a responder preguntas para encontrar tratamiento y apoyo.

El tratamiento funciona mejor si establece una buena relación con su proveedor de servicios de salud mental. Si tiene inquietudes sobre el tratamiento o cree que el tratamiento no le está ayudando, hable con su proveedor. En algunos casos, quizás desee encontrar un proveedor diferente o probar otro tipo de tratamiento.

No deje su tratamiento actual sin antes hablar con su proveedor de atención médica.